V Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago

El Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago organizado por Fundación Daya es un evento que reúne a la comunidad médica científica, organizaciones ligadas al cannabis medicinal, parlamentarios, pacientes y profesionales de la salud de diferentes países de América y Europa.

El viernes 11 de octubre se llevará a cabo el “Encuentro Científico, Político y Social”, jornada de mesas redondas y conversatorios, dirigidas a agrupaciones sociales, activistas, políticos e investigadores, con el objetivo de generar un espacio de conversación y discusión en torno a los usos y regulaciones del cannabis, organizaciones sociales y trabajo comunitario. La actividad se realizará en Centro Arte Alameda, ubicado en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 139, Santiago.

El sábado 12 de octubre se realizará el “Simposio Internacional de Cannabis Medicinal de Santiago”, dirigido a profesionales del área de las ciencias y de la salud, estudiantes, pacientes y público en general. Durante esta jornada, expositores de relevancia mundial abordarán los avances tanto en el uso clínico del cannabis y sus derivados, como en el ámbito de la investigación y desarrollo. Esta jornada se realizará en el Círculo Español, Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 1550, Santiago.

 

 

 

 

Video resumen IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal

VENTA DE TICKETS

PROGRAMA

EXPOSITORES confirmados

Dr. José Carlos Bouso 🇪🇸
Psicólogo y Doctor en Farmacología. Ha desarrollado su actividad científica en la Universidad Autónoma de Madrid, en el Instituto de Investigación Biomédica IIB-Sant Pau de Barcelona y en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona (IMIM). Dentro de estas instituciones ha desarrollado estudios sobre los efectos terapéuticos de la MDMA (èxtasis) y estudios tanto psicofarmacológicos de los efectos agudos como neuropsiquiátricos de efectos a largo plazo de numerosas sustancias tanto de origen sintético como vegetal. Actualmente es el Director de Proyectos Científicos de la Fundación ICEERS, donde dirige estudios sobre el potencial beneficio del uso adecuado de sustancias psicoactivas de origen vegetal, principalmente cannabis, ayahuasca e ibogaína, con el objetivo de que, mediante este conocimiento, se puedan mejorar las políticas públicas sanitarias. Es autor de numerosos artículos científicos y varios capítulos de libros. Es autor del libro: Cannabis medicinal. De droga prohibida a remedio terapéutico (Amat Editorial).
Dr. Janosch Kratz 🇩🇪
Licenciado en Medicina y Cirugía en el Hospital Sant Pau de Barcelona. Con una buena trayectoria internacional, su carrera se complementa con la experiencia profesional adquirida en diferentes hospitales de Alemania, Portugal, Brasil y España. Hoy en día, el Dr. Kratz ofrece asesoramiento en terapias con cannabinoides y es responsable del desarrollo del proyecto Kalapa Clinic. Además, coordina los trabajos de formaci´pon, investigación y la creación y difusión de contenido en el campo del cannabis terapéutico.
Dr. Diego Cruz 🇨🇱
Médico Fundación Daya. Médico-Cirujano de la Universidad de Santiago de Chile.Máster en Medicina de Montaña en la Universidad de Varese, Italia. Experto en uso de cannabinoides para el manejo del dolor.
Ana María Gazmuri 🇨🇱
Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación Daya. Desde el año 2012 se convirtió en una líder de opinión a nivel regional en el uso de cannabis medicinal y una activista por los derechos de los pacientes a cultivar cannabis para su tratamiento. Ello, junto a su experiencia directa en la orientación a usuarios de cannabis medicinal, la llevaron a crear Fundación Daya a principios de 2014, impulsando la investigación científica y la transformación social, derribando mitos y acercando esta alternativa terapéutica a la población.
Nicolás Dormal 🇦🇷
Cofundador de la Corporación Cultiva, organización abocada a la reforestación de Santiago para contribuir a descontaminar la ciudad con la participación de estudiantes de colegios dentro de un programa pedagógico. En 2005 participa en la Fundación de Forjamundos, ONG que trabaja en la reparación y reintegración social de personas con problemas con la Justicia. En 2010 es fundador de la empresa de Servicios de Compensación de Emisiones S.A, que presta servicios de reforestación para empresas que requieren cumplir con sus obligaciones ambientales a través de la plantación de árboles nativos. En 2014 es cofundador de Fundación Daya.
Pablo Meléndez 🇨🇱
Gerente de Operaciones de DayaCann Spa y parte del Directorio de Fundación Daya.

Constructor Civil UC y agricultor de oficio. Con amplia experiencia profesional en minería y retail. Hace 18 años cultiva Cannabis y es activista por esta causa. Entre 2007 y 2011 formó parte de la administración de www.amigosdelcannabis.cl comunidad chilena pionera de cultivadores y usuarios de Cannabis y en 2014 se integró al equipo de Fundación Daya, colaborando desde el inicio en la implementación del sistema de atención de pacientes, formatos de consultas y gestión general. Como Director de Operaciones es el responsable del diseño y ejecución de los proyectos agrícolas. El año 2017, al crearse la empresa DayaCann Spa., se convierte en Gerente de Operaciones, desarrollando las mismas labores que anteriormente hacía en Fundación Daya.

Julián Caicedo Díaz 🇨🇴
Ingeniero colombiano que experimenta con cultivos de Cannabis hace más de 20 años. En 2013 fundó la empresa “Anandamida Gardens”, pionera en la investigación sobre el uso medicinal del Cannabis en Colombia.
Trabaja en la recolección, sistematización y análisis de datos clínicos con médicos de todo el país que tienen bases de datos de miles de pacientes en seguimientos para determinar las respuestas de los tratamientos de cannabinoides.
Dr. Rudolf Motzfeld 🇨🇱
Médico Fundación Daya. Médico general con experiencia en medicina cannábica. Con vocación de desarrollar la medicina complementaria cannábica y fitoterapia, mediante la creación y difusión del conocimiento científico, y con un enfoque integral.
Nicolás Espinoza 🇨🇱
37 años, Ortesista, padre de 3, cannabicultor hace 20 años, activista hace 15 años , productor general de la Marcha Cultiva Tus Derechos hace 10 años y  presidente de MOVIMENTAL hace 5 años.
Su vida está ligada a la lucha social a la defensa del cannabis y las libertades personales.
Carmen Morales 🇨🇱

Carmen Morales Solorza, fundadora y primera directora de Fundación AFA Ayegun, Agrupación de Familiares de Angustiados. Monitora de charlas relacionadas al consumo y abuso de sustancias, en apoyo a familias afectadas por esta problemática.

Dra. Celeste Romero 🇦🇷
Médica egresada con diploma de honor por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Buenos Aires. Homeópata Unicista. Docente de la Cátedra de Endocannabinología y Terapéutica Cannábica de la Universidad de La Plata. Asesora médica de la Revista THC. Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCa). Miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).
Claudio Venegas 🇨🇱
Psicólogo, director y fundador de la revista Cáñamo, Chile.
Eduardo Vergara 🇨🇱
Director Ejecutivo de Chile 21. Fue jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior. Fundó Asuntos del Sur y el Observatorio Latinoamericano de Políticas de Drogas y Seguridad Humana.
Cientista político de la University of Portland en EEUU, Master en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), cursó el MA en Política de California State University, Long Beach. Es editor y coautor del libro “Chile y las Drogas” (Cuarto Propio), coautor del libro ¨De la represión a la regulación: Propuestas para reformar las políticas de drogas”.
Dra. María José Díaz 🇨🇱
Médica Especialista en Salud Pública, Diplomada en Salud Familiar y Salud Ocupacional de la Universidad de Chile. Alumna en Curso de Salud y Soberanía Sanitaria de la CLACSO. Mujer Feminista con experiencia laboral  hace más de 10 años en Servicio Público de Salud, principalmente en Salud Comunitaria y gestión. Con experiencia de vida orientada hacia el camino de la reflexión fundada en la autonomía sanitaria del pueblo y sus derechos sociales, para un buen vivir y un buen morir.
Activista por Cannabis Medicinal y por el desarrollo de una revolución comunitaria con enfoque de autogestión e identidad territorial y ancestral para comenzar un cuidado fraterno, colectivo, justo y consciente de nuestras vidas en sinergia con el medio ambiente.
Dr. Guillermo Fariña Kutz 🇨🇱
Médico Fundación Daya. Neurólogo infantil, con experiencia en medicina cannábica en niños y adolescentes, con experiencia en áreas como Trastornos del sueño, neuroneonatología y trastornos neuromusculares.
Paulina Bobadilla 🇨🇱
Como madre de Javiera, una niña diagnosticada con epilepsia refractaria, Paulina se inició en el uso medicinal de la cannabis con la ayuda de Fundación Daya. Eso la llevó a fundar Mamá Cultiva, ONG que reúne a madres y padres que cultivan la medicina para sus hijos e hijas, generando organizaciones similares en seis países de la región.
Álvaro Gómez 🇨🇱
Ingeniero Agrónomo, fundador de Agrofuturo, empresa dedicada a la innovación enfocada a desarrollar proyectos, evalúo de costos y comercialización de productos y servicios ligados a la agricultura y a la ganadería. Desde 2009, casi todas las fuerzas están puestas en el proyecto de cultivo de cannabis con fines medicinales.
Verónica Garrido 🇨🇱
Abogada y fundadora de Fundación Daya Punta Arenas, reconocida como uno de los “Personajes destacados del año 2016” de esta ciudad, en reconocimiento a su labor liderando la campaña “Un Oncólogo para Magallanes”. Activista de diversas causas sociales y comprometida con el uso medicinal del cannabis en la región.
Mauricio Becerra 🇨🇱
Máster en História das Ciências da Saúde, COC-FIOCRUZ, Rio de Janeiro, y Doctorando en Historia de las Ciencias, CEHIC-UAB, Barcelona. Integrante de la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría, sus temas de investigación son historia de la psiquiatría y de la terapéutica psiquiátrica en América latina. Ha desarrollado trabajos sobre la emergencia de la figura del toxicómano en los discursos médicos de Chile y Brasil, y sobre la psiquiatría experimental en Perú, recibiendo financiamiento de CNPQ (Brasil) y Conicyt (Chile). Actualmente pesquisa sobre los ensayos con sustancias psicomiméticas en espacios hospitalarios en América latina en el siglo XX. Sus investigaciones han sido presentadas en eventos científicos realizados en Santiago, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Medellín, Oxford, Barcelona y Berlín.
Dip. Tomás Hirsch 🇨🇱
Dr. Carlos Magdalena 🇦🇷
Médico Especialista en Neurología Infantil y Neurofisiología. Médico del Servicio de Neurología del Hospital de Niños R. Gutiérrez de la ciudad de Buenos Aires, CABA, Argentina. Director del Curso de Médico Especialista de Médico Neurología de la Universidad de Buenos Aires, UBA, Delegación Hospital de Niños R. Gutiérrez CABA. Jefe a Cargo de la Sección de Neurofisiología y de Epilepsia del Servicio de Neurología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de CABA.
Ph.D. Nicole Halçartégaray 🇨🇱
Bioquímica de la Universidad Católica de Chile y doctorada en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello. Directora de Operaciones en Fundación Ciencia y Vida. Conocida por sus charlas “Cannabinoides Bien Intencionados”, en los que profundiza sobre estas moléculas y sus beneficiosos efectos para la salud.
Dr. Ramiro Zepeda 🇨🇱
Doctor en Farmacología de la Universidad de Chile. PhD, MHA, MBA, Miembro Frente Amplio de Salud, Chile.Hoy es Académico perteneciente al principal centro de investigación a nivel Nacional, ICBM, perteneciente a la Facultad de Medicina de La Universidad de Chile. Es también académico del instituto de ciencias biomédicas, de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Trabaja en el Programa de Farmacología en Neuroanalgesia y Farmacología Clínica. Fue Director del Hospital El Carmen, Dr. Luis Valentín Ferrada ubicado en la comuna de Maipú.
Dr. Jorge Harán 🇨🇱
Médico cirujano de la Universidad de Concepción con especialización en Neurología en Adultos en la Universidad de Chile. Con experiencia en prescripción de cannabis medicinal y atención de pacientes, enfocado principalmente en el tratamiento para epilepsia refractaria y trastornos del espectro autista.
Genlizzie Garibay 🇲🇽
Coordinadora de vinculación académica y tallerista de la Asociación Civil CANNATIVA A.C (Asociación de estudios multidisciplinares de plantas medicinales y enteógenos). Colaboradora de las revistas de cultura cannábica: Cáñamo y Haze. Es parte de la Red Latinoamericana de Mujeres Cannábicas, que continuamente difunde los beneficios y el potencial de la planta.
Dr. Rodrigo Díaz 🇨🇱
Químico farmacéutico de la Universidad de Valparaíso y Doctor en Ciencias Farmacéuticas, Universidad Complutense de Madrid, España. Director Técnico Laboratorio Externo de Control de Calidad QUIFAC, Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso.
Cecilia Alvarado 🇲🇽
Directora y Fundadora de Mama Cultiva México. Desde 2017 en alianza con Fundación Daya y Mama Cultiva de Chile para el desarrollo de actividades y proyectos orientados a promover el uso y autocultivo de cannabis medicinal como medio accesible y seguro para las familias.

Su trabajo busca impulsar la investigación científica, para informar y asesorar a instituciones públicas y privadas y a la sociedad en general sobre los avances de las propiedades y usos medicinales del cannabis y sus derivados.

Eduardo Bahamondes 🇨🇱
Coordinador Red Chilena de Reducción de Daños. Ex coordinador pro-tempore Red Latinoamericana de Reducción de Daños (RELARD). Ex coordinador Asamblea de Organizaciones Sociales y Ong´s con Trabajo en VIH/SIDA (ASOSIDA). Formador y Docente Universitario en diseño, planificación, intervención, evaluación de proyectos de intervención social y comunitaria en  gestión de riesgo, drogas y justicia restaurativa. Magister en Planificación Social. UNAM México. Magister en Teología. PUC Chile. Post Título Cultura de la Paz”, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Vlado Mirosevic 🇨🇱
Politólogo y político chileno. Fue fundador del Partido Liberal de Chile. Desde 2014 se desempeña como diputado por el distrito 1, correspondiente a la Región de Arica y Parinacota.
Dr. Enrique Paris 🇨🇱
Dra. Paola Pineda 🇨🇴
Médica Cirujana y especialista en Derecho Médico, Universidad Pontificia Bolivariana, Master en VIH. Ha dedicado los últimos años a la atención de personas que puedan beneficiarse con cannabis medicinal. Junto al grupo Curativa del cual es socia fundadora, ha desarrollado diferentes mezclas de fitocannabinoides buscando personalizar las terapias sobre el sistema endocannabinoide en su práctica clínica, entendiendo que cada ser humano es único y así debe ser tratado.
Dra. Maria Antonieta Valenzuela 🇨🇱

Médico de Fundación Daya. Médico general, Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca. Máster en Sexología de la Universidad de Almería, España y experta en medicina del dolor con cannabis. Actualmente trabajando con mujeres con fibromialgia.

Dr. Lukas Ursic 🇨🇱
Médico Fundación Daya. Médico general de la Universidad del Mar. Con formación adicional en medicina familiar, atención integral de adolescente, salud mental, enfermedades respiratorias y sexología.
Pedro Nicoletti 🇲🇽
Fundador de Cannativa en 2015, proyecto que nace en México con el objetivo de educar de manera didáctica, objetiva y fidedigna en el tema del uso terapéutico del cannabis. En 2017 lanzó la campaña “autocultivese” para estimular la curiosidad en la comunidad por la búsqueda de información actualizada.
Dr. Patricio Silva 🇨🇱
Médico Fundación Daya. Médico general, dedicado a medicina cannábica, manejo del dolor oncológico y no oncológico, Con experiencia en asesoría médico-legal e Investigación y trabajo en el servicio público, salud comunitaria, Urgencias, salud laboral y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).
Luis Quintanilla 🇨🇱
Químico de la Universidad Andrés Bello, Presidente y fundador de la Corporación Dispensario Nacional, primera asociación constituida de cultivo colectivo en Chile. Creadores del modelo de cultivo cooperativo de la Federación Chilena de Colectivos cannábicos, FECHICC.
Pedro Mendoza 🇨🇱
Abogado litigante y activista cannábico. Experto en Ley 20.000 de drogas.
Johana Niño 🇨🇴

Directora Científica en Cannabis Industrial SAS y coordinadora del Grupo de Investigación y Estudio del Cannabis y otros Enteógenos (GIECE).
Ingeniera Física con Maestría en Física Médica e investigadora en los mecanismos de protección bioquímica asociados al sistema endocannabinoide y su interacción con las moléculas presentes en la planta de cannabis; procesos de transformación agroindustrial aplicados al cannabis desde la química verde y controles analíticos para el cannabis medicinal.

Dip. Brígida Quiroga 🇧🇴

Brígida Virginia Quiroga de Salinas es Licenciada en Química Industrial de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, cuenta con Diplomados en Técnica Legislativa de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, Educación Superior de Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés, Enfoque de Salud Pública en las Políticas sobre Drogas. Sus principales intereses son sobre políticas de drogas que respeten los Derechos Humanos. Es Diputada Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, ocupo el Cargo de Secretaria del Comité de Hoja de Coca y actualmente es Secretaría del Comité de Lucha Contra el Narcotráfico de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Realizó Ponencias en: Los eventos paralelos de la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU Sobre el problema mundial de drogas (New York – 2017); en el VII Foro Internacional de la Hoja de Coca (Colombia); en la XI Festival Internacional de la Hoja de Coca (Perú); en el I Foro Debate sobre el Uso del Cannabis Medicinal en Bolivia.

REDES SOCIALES

Síguenos en

Twitter y Facebook

CONTÁCTANOS

#190 - Error validating application. Invalid application ID. Here are some possible solutions to fix the error.

ORGANIZA

AUSPICIAN

PATROCINAN

COLABORAN

MEDIA PARTNERS